Un hermoso coro en la selva.

Un amanecer en la selva es el inicio de una sinfonía de la vida. Parvadas de aves vuelan sobre las copas de los árboles buscando su alimento. Pero, al anochecer la vida nocturna es una sinfonía aún más compleja con la actividad de numerosos insectos , reptiles y anfibios. En este conjunto de sonidos destacan los sonidos bramidos de los monos aulladores.

Los monos aulladores son mamíferos diurnos con cola prensil, de hábitos arbóreos y herbívoros (consumen hojas y frutos).Se congregan en pequeños grupos sociales permanentes. El tamaño promedio de estos grupos es de 7 individuos (su rango es de 2 a 12 individuos) y en promedio los grupos llegan a tener unos 2 machos adultos, unas 2-3 hembras adultas y unos 2-3 individuos inmaduros (entre juveniles e infantes) .
Los grupos se mueven diariamente dentro de un área restringida de terreno, denominada ámbito hogareño o área de actividad, donde pasan la mayor parte del día descansando, alternando éste con periodos de alimentación. Los machos emiten fuertes bramidos o aullidos que pueden ser escuchados a 2 km de distancia y este comportamiento vocal funciona como un mecanismo de espaciamiento entre los grupos, evitando así enfrentamientos directos para mantener el monopolio sobre los recursos dentro de sus áreas territoriales

Para producir estos aullidos, los machos poseen una adaptación anatómica en su garganta que junto con la piel de la garganta forman una aja de resonancia que amplifica la intensidad de las vocalizaciones. Aún cuando las hembras son capaces de emitir aullidos, éstos no son tan resonantes como aquellos producidos por los machos, ya que éstas no poseen la adaptación anatómica presente en los primeros.

Los aullidos son emitidos en la madrugada o al anochecer. Ocasionalmente también aúllan durante el día como resultado de perturbaciones en el ambiente (por ejemplo, lluvia torrencial o presencia de personas en su vecindad) y por la cercanía de otros grupos de monos. Debido a que estos aullidos son un señalamiento territorial, la emisión de éstos por un grupo es por lo general contestada por otros grupos vecinos, dando lugar a un impresionante coro matutino y a otro vespertino.

En el sur de México existen tres especies de primates silvestres: el mono araña (Ateles geoffroyi), con una distribución geográfica que va desde el sur de Tamaulipas a través de todo el sureste de méxico, y dos tipos de monos aulladores. Uno es el mono aullador de manto (Alouatta palliata) que se encuentra distribuido desde el sur de Veracruz hasta la frontera con Guatemala en la parte sur de Chiapas. El otro es el mono aullador negro (Allouatta pigra), al que encontramos desde el sur de Tabasco, norte de Chiapas y en la península de Yucatán.

(Extracto del artículo «Avances en los estudios con los monos aulladores del Parque Nacional de Palenque» del Dr. Alejandro Estrada y Sarie Van Belle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *