El turismo de naturaleza, la otra opción.

El turismo tradicional o turismo de masas es una de las industrias de mayor (y generalmente incontrolado) crecimiento en el mundo, pero junto con los placeres que la acompañan y los ingresos que proporciona a la población , también está ejerciendo una presión cada vez mayor  sobre el medio ambiente y la cultura de las comunidades locales. La mayoría de las veces este tipo de turismo se relaciona con grandes resorts turísticos donde los propietarios son corporaciones trasnacionales que brindan un mismo tipo de servicio e instalaciones, ya sea en un hotel en una playa del caribe mexicano o en un hotel otra playa del mundo.

Desde finales de los años noventa la tendencia mundial a favor de la conservación y preservación de los recursos naturales y el medio ambiente ha llevado a desarrollar una nueva forma de turismo: el  “turismo de naturaleza”, en el que el viajero busca interactuar con la naturaleza y tener un trato directo con las tradiciones y costumbres de las comunidades locales.

La filosofía de este tipo de turistas se basa en conocer, apreciar, conservar, respetar y disfrutar los recursos naturales y las expresiones culturales de sus anfitriones, otorgándoles a su vez la oportunidad de involucrarse en el desarrollo sustentable de su comunidad, mediante la participación directa en la actividad turística, a través del uso alternativo y racional de sus recursos naturales.

Realizar un viaje de naturaleza es una experiencia que debes vivir al menos una vez en la vida. El encanto de Chiapas, reflejado en su biodiversidad, cultura maya, comunidades indígenas, convertirá tu experiencia en una aventura inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *